
¿Qué tiene que ver el ego y el estrés?
Este post es continuación del anterior post sobre Vivir desde el Ser. En el mismo desarrollamos la relación que tiene el ego y el estrés, y nos apoyamos de la siguiente figura para explicarlo:
- La mente inconexa surge desde la necesidad de controlar la Vida, surge desde la falta de confianza en la Vida, desde el miedo. Eso hace que la percepción esté distorsionada y basada en los recuerdos de experiencias asociados al miedo. El ego busca experiencias pasadas para dar respuestas en el momento presente.
- En las emociones se reflejan estos pensamientos de miedo y escased.
- Al no haber conocimiento de lo que Somos ni de cómo funcionamos, no nos es posible reconducir la situación y acabamos atrayendo las situaciones que queríamos evitar (ley de causa y efecto).
- Nos sentimos frustrados. Con la frustración, si en este momento no reconocemos el código de las emociones por la desconexión con-quien-realmente-somos (de la conexión con el Espíritu), la mente sigue desconectada, pero ahora, con más ganas de extinguir la frustración, por lo tanto, la mente diseña nuestras estrategias y pensamientos
- Esas estrategias y pensamientos nunca nos llevarán a manifestar lo que deseamos porque nuestra percepción sigue estando distorsionada.
Y así, la bola (de sufrimiento) crece y crece, dando lugar a las heridas, a nivel del alma incluso.
Las emociones son valiosos indicadores para volver a Vivir nuevamente desde el Ser.Es necesario conocer y tomar conciencia de la trampa en la que solemos caer. No acertar a la primera es natural en la vida, es -para aprender-, pero al no conocer lo que Somos ni observar cómo funcionamos, en lugar de sanar la mente, que es la causa de todo, llegamos a resistir nuestras emociones, y esto nos hace enfermar, porque es ir en contra de nuestra naturaleza.

«Entre el 60 y el 90 % de las consultas de medicina general en el mundo occidentalizado- provienen de cuestiones derivadas de esta fase»Como decía nuevamente Einstein:
“No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos”